DR. ROBERTO GARAY CABADA
PEDIATRÍA-Pulmonología
CLÍNICA DE ASMA Y ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS.
LUIS
DONALDO COLOSIO # 56 local 3 altos.
Frente
Sanatorio Licona
Hermosillo,
Sonora CP 83000
Tel.
(662)213 3362, 212 1895.
CEL
CONSULTORIO: 044 662 181 0073
Urgencias: 044 6622 76 3330
e mail: pulmones@gmail.com
|
CAPACIDADES DEL BEBE
A ESTA EDAD
- Sigue objetos o
personas con la vista
- Fija la mirada
- Mira su mano y
se la lleva a la boca
- Sostiene su
cabeza al levantarlo
A LOS DOS MESES AL BEBE LE GUSTA
DÉLE A SU BEBE
|
OBJETIVO: Este
programa está estructurado con el fin de actualizar a su hijo en las diferentes
áreas del desarrollo de acuerdo a su edad. Estas indicaciones las deberán
realizar los familiares lo más frecuentemente posible durante el día, con el
fin de que su niño reciba la mayor estimulación posible.
ÁREA MOTRIZ
1.- Sentarlo
repetidas veces sostenido de las manos, cuidando la caída de la cabeza.
2.- Con objetos llamativos atraer su atención a la línea media, (frente a sus ojos).
3.- Acostarlo boca abajo y mostrarle objetos, para llamar su atención y hacer que la cabeza se mueva.
2.- Con objetos llamativos atraer su atención a la línea media, (frente a sus ojos).
3.- Acostarlo boca abajo y mostrarle objetos, para llamar su atención y hacer que la cabeza se mueva.
ÁREA ADAPTATIVA
1.- Colocar objetos
en línea media y llevarlos a los lados para que los siga con la vista.
2.- Darle objetos para que los sostenga. Dárselos nuevamente, si se le caen haga más intentos.
3.- Sonar una campana o sonaja frente a él para conseguir una respuesta facial.
2.- Darle objetos para que los sostenga. Dárselos nuevamente, si se le caen haga más intentos.
3.- Sonar una campana o sonaja frente a él para conseguir una respuesta facial.
ÁREA DE LENGUAJE " El lenguaje y el
juego van siempre unidos".
Expresión: La mirada es directa y definida,
sonrie con viveza a las personas conocidas.
Articulación: Emite las vocales a-e-u.
Sociabilidad: Respuesta inicial social.
1.- Repetir sonidos
a, e, i, o, u, y hablarle constantemente.
ÁREA PERSONAL SOCIAL
1.- Hacerle
cosquillas, sonreírle, arrullarlo, etc.
2.- Colocarse frente a él y mientras se le habla moverse de un lado a otro para que siga a la persona con la vista.
2.- Colocarse frente a él y mientras se le habla moverse de un lado a otro para que siga a la persona con la vista.
El aspecto más
importante de este manejo es la frecuencia con que se realicen las
indicaciones y reforzar o sea dar muestras de aceptación como las antes
mencionadas, darle algún objeto de su agrado cada vez que intente o realice
alguna de las indicaciones. Es necesario que se establezca con el niño una
relación amorosa y de seguridad.
|
- No fija su
mirada , es muy apático, llanto frecuente y por tiempo prolongado mas de
30 minutos sin explicación.
- Permanece sin
moverse la mayor parte del tiempo
- Mantiene sus
manos cerradas, apuñadas constantemente.
- No sostiene la
cabeza NO SE RÍE
- Al sacarlo en
el carro usar asientos de seguridad
- No cargar al bebe
mientras se este tomando un liquido caliente o cuando se fuma
- Seleccionar
juguetes que sean irrompibles, que no tengan partes pequeñas,
desprendibles ni bordes filosos y que sean un poco grandes para que no se
puedan tragar
- Los intervalos
para administrar la formula o amamantar deben de ser ahora de tres o
cuatro horas durante el día siendo mayores durante la noche
- La introducción
de alimentos sólidos depende de la preferencia de los padres y de el
pediatra, es recomendable iniciarlos a los 6 meses de edad
- Es importante
compartir algo de su tiempo con su cónyuge en ausencia del niño
- Es normal que ya empiece a
babear mucho ya que ya hay mas saliva y no quiere decir que le vayan a
salir los dientes.
VACUNAS:
- Polio
que pude ser oral o intramuscular.
- DaPT difteria tetanos y tosferina acelular, o celular.
- HiB haemophilus influnezae del grupo B
- HB hepatitis “b”
- Neumococo. 1 er dosis
- Rotavirus 1 er dosis
Los bebes a esta edad se meten el dedo o los
dedos, y si les cabe la mano a la boca, es algo que hacen desde que están
dentro de mamá, es algo normal, es una de las formas en que se van conociendo
es decir saben que es su mano y hasta donde llega.. No significa hambre, por lo
general lo dejan antes de los 5 años, si los padres no hacen una fijación, así
que no le preste atención solo LAVE LAS MANOS.
El
chupón tiene varios inconvenientes
- Quita apetito
- Es fácil la contaminación , “se cae y regresa a la boca”
- Es una succión constante y los problemas de catarritos fácilmente
se van a oído.
- Él bebe se vuelve muy pasivo y serio, y no sonríe.
- PERO EL PROBLEMA PRINCIPAL ES RETRASA EL LENGUAJE, el niño no
inicia su lenguaje a los 12 meses de edad lo inicia con sus primeros
balbuceos desde que nace.
VACUNAS:
Habitualmente a esta edad iniciamos
con la aplicación de
-Polio (IM) intramuscular +DPT (difteria tétanos tosferina)+ HiB
(haemophilus influenza del grupo b)+HB (hepatitis B) todo en un solo piquete.
-Neumococo de 10 o 13 serotipos
-Rotavirus (esta es oral)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EJERCICIOS BÁSICOS DE
ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
0-3 MESES DE EDAD.
Objetivo: optimizar desarrollo y/o rehabilitar.
ABRAZO DEL OSO: Niño boca arriba, se abren los brazos
extendiéndolos luego se cruzan codo con codo en forma
rítmica y sobre el pecho como si se abrazara así
mismo, alternando; una vez queda la mano derecha arriba
otra abajo. Favorece control ojo mano boca y apertura
de manos. Se repite 10 veces.
LIBERACIÓN DE PULGAR: Niño boca arriba, tome con su
mano el dedo pulgar del niño y realice círculos
completos, sin tocar la palma de la mano.10 hacia la
derecha y l0 hacia la izquierda, gentilmente.
PRESIONES ARTICULARES: Niño boca arriba, realice tres
presiones con su dedo índice y pulgar sobre
articulaciones mayores de Miembros torácicos y
pélvicos, repetir l0 veces la serie. Favorece
integración de esquema corporal.
ALTERNO DE PIERNAS (BICICLETA).Niño boca arriba, llevar
una pierna hacia el abdomen, al mismo tiempo que
extendemos bien la otra, se alterna el
movimiento. Repetir l0 veces. Normaliza el tono.
POSICIÓN BOCA ABAJO: Con el bebe boca abajo colocar un
rollito debajo de las axilas con los brazos al
frente, juntar codos apoyados sobre el colchón, manos
abiertas. Favorece control de cuello y apretura de
manos.
MASAJE CORPORAL. Después del baño, lubricar manos con
aceite y dar masaje corporal gentilmente.
LOS EJERCICIOS SE REALIZAN EN LOS TRES TURNOS, EL
MASAJE SOLO UNA VEZ AL DIA. Acordarse no cansar al
bebe o bien solo hacer algunos ejercicios si las
condiciones del bebe no lo permiten realizarlos en su
totalidad.
0-3 MESES DE EDAD.
Objetivo: optimizar desarrollo y/o rehabilitar.
ABRAZO DEL OSO: Niño boca arriba, se abren los brazos
extendiéndolos luego se cruzan codo con codo en forma
rítmica y sobre el pecho como si se abrazara así
mismo, alternando; una vez queda la mano derecha arriba
otra abajo. Favorece control ojo mano boca y apertura
de manos. Se repite 10 veces.
LIBERACIÓN DE PULGAR: Niño boca arriba, tome con su
mano el dedo pulgar del niño y realice círculos
completos, sin tocar la palma de la mano.10 hacia la
derecha y l0 hacia la izquierda, gentilmente.
PRESIONES ARTICULARES: Niño boca arriba, realice tres
presiones con su dedo índice y pulgar sobre
articulaciones mayores de Miembros torácicos y
pélvicos, repetir l0 veces la serie. Favorece
integración de esquema corporal.
ALTERNO DE PIERNAS (BICICLETA).Niño boca arriba, llevar
una pierna hacia el abdomen, al mismo tiempo que
extendemos bien la otra, se alterna el
movimiento. Repetir l0 veces. Normaliza el tono.
POSICIÓN BOCA ABAJO: Con el bebe boca abajo colocar un
rollito debajo de las axilas con los brazos al
frente, juntar codos apoyados sobre el colchón, manos
abiertas. Favorece control de cuello y apretura de
manos.
MASAJE CORPORAL. Después del baño, lubricar manos con
aceite y dar masaje corporal gentilmente.
LOS EJERCICIOS SE REALIZAN EN LOS TRES TURNOS, EL
MASAJE SOLO UNA VEZ AL DIA. Acordarse no cansar al
bebe o bien solo hacer algunos ejercicios si las
condiciones del bebe no lo permiten realizarlos en su
totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario