martes, 18 de octubre de 2011

4 ° MES

DR. ROBERTO GARAY CABADA
PEDIATRÍA
CLÍNICA DE ASMA Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
LUIS DONALDO COLOSIO # 56 local 3 altos.
Frente Sanatorio Licona
Hermosillo, Sonora CP 83000
Tel. (662)213 3362,
CEL CONSULTORIO: 044 662 181 0073
Urgencias: 044 6622 76 3330
e mail: pulmones@gmail.com



DESARROLLO
A LOS 4 MESES AL BEBE LE GUSTA
·         Patear
·         Hacer ruidos chistosos
·         Reír
·         Estar sentado entre cojines.
EL MONSTRUO
·         Estar boca abajo y levantar la cabeza         Verse las manos, explorarse con una mano la otra.
 LOGROS QUE SE ESPERAN A ESTA EDAD
  • Se lleva las manos y objetos a la boca
  • Sonríe al ver personas que le son familiares
  • Sigue a sus padres con la vista dentro de un rango de 180º
DELE A SU BEBE
  • Más juguetes con cascabeleo
  • Una cucharilla para jugar
  • Sonaja
  • Música y cantos

 

 

  
  • Ya mantiene control estable de la cabeza en posición erecta
  • El bebé empieza a distinguir entre él y lo que no es de él.
  •  Un objeto para que lo alcance
Use los asientos de seguridad del carro, nunca deje al bebe sin atención sobre una cama o mesa, nunca cargue al bebe cuando sostenga líquidos calientes. No use el andador todavía posteriormente se le indicara cuando.
El bebé quiere que usted sepa que:
Cómo crece:
*       Mueve la cabeza en todas las direcciones.
*       Cuando está boca arriba, levanta la cabeza hacia adelante y se toma los pies con las manos.
*       Se sienta por aproximadamente 15 minutos con la cabeza y la espalda derechas si usted le apoya el
cuerpo.
*       Prefiere sentarse en vez de estar acostado; ¡es más interesante!
*       Se da vuelta de boca arriba a medio lado, pero a veces se le atrapa la mano debajo del estómago.
*       Se pone cosas en la boca. Chapotea y mueve las manos y los pies en la bañera.
Cómo habla:
*       Balbucea, imita sonidos, tose y chasquea la lengua por largos períodos.
*       Arrulla, se sonríe o chilla de alegría cuando usted le habla
Cómo comprende:
*       Le encanta verse en el espejo.
*       Está fascinado con sus propias manos.
*       Le gustan algunas personas y es tímido o temeroso con otras.
*       Puede recordar cosas por aproximadamente 5 segundos.
*       Recuerda a las personas importantes, como a sus padres, de la noche a la mañana o aún por más tiempo.
*       Sabe cuando algo está cerca o lejos.
Cómo se siente:
*       Se entusiasma cuando está divirtiéndose. Todo es un juego para él.
*       Llora y se enoja cuando usted deja de ponerle atención o cuando le quita un juguete.
Cómo puede usted ayudarlo a aprender:
*       Acuéstelo boca abajo y muéstrele un juguete para que lo siga. Esto lo ayuda a aprender a darse vuelta.
*       Haga burbujas de jabón para que las siga con los ojos.
*       Léale rimas infantiles. Le gusta escuchar su voz.
*       Juegue a "Este niñito compró un huevito..." con los dedos del pie o de la mano del bebé.

Puede haber grandes diferencias entre los niños. No se preocupe si su niño
está "adelantado" o "atrasado" en su crecimiento.
Esto es importante: Busque y observe el crecimiento de su niño en cada área. De esta manera, usted puede ayudarle en el aprendizaje de cada habilidad nueva
 





PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN                       
OBJETIVO.- Este programa esta estructurado con el fin de actualizar a su hijo en las diferentes áreas del desarrollo de acuerdo a su edad, estas indicaciones las deberán realizar los familiares lo más frecuentemente posible durante el día con el fin de que su niño reciba la mayor estimulación posible.
ÁREA MOTRIZ
1.- Cuando esta boca arriba ponerle una sonaja enfrente asegurándose de que la vea; si trata de cogerla ayúdele impulsándolo hacia adelante poco a poco.
2.- Jugar con el cómo si fuera pelota rodándolo de un lado a otro de la cama, pero con cuidado de no asustarlo o lastimarlo.
3.- Sentarlo con soporte y ponerle enfrente juguetes pequeños para que trate de cogerlos.
ÁREA ADAPTATIVA
1.- Ponerle un pedazo de pan o galleta en la mano y llevárselo a la boca, al mismo tiempo le sonreirá y le hablará cariñosamente.

ÁREA DE LENGUAJE:
Expresión: El rostro es expresivo de estados de entusiasmo: Respira y ríe fuertemente.
Escucha con atención todos los ruidos y en especial la voz humana.
Sociabilidad: Ríe espontáneamente
1.- Se le hablará constantemente tratando de que el niño responda a esta estimulación ya sea con sonrisas y balbuceos e imitar los sonidos que el niño haga.

ÁREA PERSONAL SOCIAL
1.- Jugar con él tomándolo de las manitas cuando este acostado y jalarlo brevemente hacia adelante para que él haga el mayor esfuerzo por levantarse.
2
.- Tomarles las manitas y entrelazarle los dedos, también estirándoselas y hacer como, si aplaudiera, sin forzarlo demasiado para no hacerle daño.
3
.- Ponerle una manta, pañal o cualquier otra cosa sobre la carita y llevar su manita a ella para que intente quitársela, si no lo hace enseñarle como, llevarle la mano paso a paso, tener cuidado de que la manta sea de un punto amplio que permita el paso del aire.

Un aspecto importante es la frecuencia con que se realice la estimulación y reforzar es decir dar muestras de aceptación o premiar al niño, por ejemplo, decirle muy bien, acariciarlo, darle algún objeto que le guste, aplaudirle, etc. cada vez que intente o realice alguna de estas indicaciones. La relación con el niño deberá ser amorosa y de seguridad.
¡¡ALERTA!!!                          
INDICADORES DE PROBLEMAS EN EL DESARROLLO                
·         No mira a los ojos.
·         Boca abajo no levanta la cabeza.
·         No responde a sonidos.
·         No se Ríe
...HAY QUE INDUCIR A LOS HIJOS A CONVERTIRSE EN SERES HUMANOS COMPETITIVOS QUE OYEN Y PIENSAN MANERAS NUEVAS Y ARRIESGADAS, EN LUGAR DE SER PERSONAS TÍMIDAS QUE LE TEMEN A TODO LO QUE NO CONOCEN Y QUE POR LO TANTO EVITAN LAS ACTIVIDADES NUEVAS.

SE METE CONTINUAMENTE LAS MANOS A LA BOCA Y AL PARECER ”RASCA”.
 DETALLE CURIOSO .- Él bebe a esta edad cada día maneja mejor la mano y sucede un detalle curioso, la madurez de nuestro sistema nervioso periférico, es decir de los nervios de los movimiento y de la sensibilidad está madurando día a día de la cabeza  a los pies, así si ha observado primero comenzó movimiento los ojos a donde desea, posteriormente la boquita al emitir sonido, posteriormente la cabeza al poder voltear cuando algo le llamada la atención, le sigue la mano tratando de tomar objetos y continuará con la cintura pudiendo sentarse, caminar correr y muchas otras cosas. Todo esto se debe a que el sistema nervioso periférico MOTOR está madurando, se está desarrollando. Lo mismo sucede con el sistema nervioso SENSITIVO, con lo que podemos sentir la temperatura (frio-caliente) la forma de las cosas, su consistencia su colocación en el espacio, y otras más.
Y como la madurez del SISTEMA NERVIOSO EN SU PARTE SENSITIVA inicia de la cabeza a los pies, es por ello él bebe se mete todo a la boca pues está más desarrollado el sistema sensitivo a nivel de la boca que a nivel de las manos y necesita información de todo.


ALIMENTACIÓN:
A esta edad el seno materno o la formula maternizada es suficiente, está última fue la mas sencilla de hacer, pues solo se copio la composición de la leche materna.
CUIDADO SI LE DAMOS OTRO TIPO DE ALIMENTO DISMINUIMOS AUTOMÁTICAMENTE EL APORTE DE LECHE Y EN CONSECUENCIA DE PROTEÍNAS.. Que es lo que mas necesita el bebe..


No hay comentarios:

Publicar un comentario